Aplicación del estudio de trabajo para incrementar la productividad del área de envasado de una planta de gas, Trujillo 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación se centró en la aplicación del Estudio de Trabajo (ET) para mejorar la productividad del área de envasado de una planta de gas en Trujillo. El problema principal identificado fue la baja productividad debido a tiempos muertos y actividades que no agregaban valor, se implementaron...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159062 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159062 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Estudio del trabajo Movimientos Métodos Tiempos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta investigación se centró en la aplicación del Estudio de Trabajo (ET) para mejorar la productividad del área de envasado de una planta de gas en Trujillo. El problema principal identificado fue la baja productividad debido a tiempos muertos y actividades que no agregaban valor, se implementaron mejoras como la reubicación de áreas, la calibración de máquinas envasadoras y la capacitación del personal en técnicas de optimización, se utilizaron herramientas como diagramas de proceso y la metodología 5S para reducir los tiempos improductivos y reorganizar las actividades. Los resultados evidenciaron un aumento del 16.4% en la productividad de mano de obra, una reducción del 79% en los tiempos de transporte y una mejora en la capacidad utilizada de la planta. Estas acciones optimizaron el flujo de trabajo, incrementaron la eficiencia y contribuyeron a la sostenibilidad operativa de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).