Mejora del método de trabajo para incrementar la productividad en la planta procesadora de espárrago La Catalina, Ica 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo principal incrementar la productividad a través de la mejora de método de trabajo en la planta de espárragos La Catalina, Ica 2023. El diseño empleado fue preexperimental del tipo aplicada. El desarrollo partió de un análisis inicial de la empresa empleando inst...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124402 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124402 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de trabajo Productividad Estudio de tiempos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo principal incrementar la productividad a través de la mejora de método de trabajo en la planta de espárragos La Catalina, Ica 2023. El diseño empleado fue preexperimental del tipo aplicada. El desarrollo partió de un análisis inicial de la empresa empleando instrumentos como diagrama de Ishikawa, diagrama de Pareto, observación directa y fichas de registro, posteriormente se determinó la productividad actual de la empresa, a través de registros de producción. Se identificaron tiempos y actividades no productivas que representaban un 15.71% de actividades generaban retraso en los tiempos y actividades que podrían ser realizadas por otro personal. Posteriormente, se empleó el software pro model para simular la mejora de métodos y determinar finalmente que la estandarización de métodos de trabajo y la eliminación de actividades improductivas repercutían en el incremento de la productividad. Finalmente se determinó la producción Post-Test, obteniéndose una tasa de variación positiva del 16.90 % al aplicar la mejora de métodos de trabajos. Además, la tasa de variación de la materia prima incremento en un 7.53% y finalmente la tasa de variación de la mano de obra incremento en un 19.95% produciéndose 9.94 cajas más que el método de trabajo anterior. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).