Implementación del estudio del trabajo para incrementar la productividad en el área de envasado en PEGSA INDUSTRIAL S.A.C, 2017
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación titulado “IMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DEL TRABAJO PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN EL AREA DE ENVASADO EN PEGSA INDUSTRIAL S.A.C, 2017.” Tuvo como objetivo general determinar de qué manera la implementación del estudio del trabajo incrementará la productividad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12467 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/12467 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estudio del trabajo Estudio del tiempo Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente informe de investigación titulado “IMPLEMENTACIÓN DEL ESTUDIO DEL TRABAJO PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN EL AREA DE ENVASADO EN PEGSA INDUSTRIAL S.A.C, 2017.” Tuvo como objetivo general determinar de qué manera la implementación del estudio del trabajo incrementará la productividad en el área de envasado en PEGSA INDUSTRIAL S.A.C, 2017. El desarrollo de esta investigación tuvo como base teórica al autor Kanawaty sobre el estudio del trabajo, teniendo como componentes estudio de métodos y estudio de tiempos. Y referente a la productividad, con el autor García, teniendo como factores eficiencia y eficacia. El marco metodológico de la presente investigación fue de finalidad aplicada, de nivel descriptivo y explicativo, con enfoque cuantitativo, y diseño cuasi experimental, con alcance temporal longitudinal, teniendo una población que está conformada por los 25 días de trabajo del mes de noviembre para el incremento de la productividad en el área de envasado en la empresa PEGSA INDUSTRIAL S.A.C en el año 2017, los instrumentos que se utilizaron fueron hojas de registro y fichas de observación, cumpliendo con la confiabilidad que esta investigación necesita se utilizó el programa SPSS versión 22 y se realizó la validez del contenido con la verificación de ingenieros expertos. Los resultados obtenidos han permitido incrementar la productividad en el área de envasado, ya que se pudo estandarizar el tiempo de envasado, y mejorar el método que se estaba utilizando, como resultado de la investigación se determinó que en el área de envasado ha incrementado su productividad en un 36,13 % en la empresa PEGSA INDUSTRIAL S.A.C. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).