Aplicación estudio del trabajo para aumentar la productividad en empanizado y envasado, Procesadora Star Group S.A.C. - Nuevo Chimbote 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de la aplicación del estudio del trabajo en la productividad en el área de empanizado y envasado de la Procesadora Star Group S.A.C, siendo de enfoque cuantitativo, diseño preexperimental y de tipo aplicada, la población fueron los trabajado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112028 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112028 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio del trabajo Estudio de métodos Estudio de tiempos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de la aplicación del estudio del trabajo en la productividad en el área de empanizado y envasado de la Procesadora Star Group S.A.C, siendo de enfoque cuantitativo, diseño preexperimental y de tipo aplicada, la población fueron los trabajadores de la empresa y la muestra estuvo conformada por los trabajadores del área de empanizado y envasado. Se usaron como instrumentos de recolección de datos: Diagrama de Operaciones del Proceso, diagrama de Ishikawa, diagrama de Pareto, Formato de eficiencia física de materia prima y productividad de mano de obra, Diagrama de Análisis de Procesos, las 5W, Formato de tiempo promedio, normal y estándar. Teniendo como resultados que el área tenía una eficiencia física de materia prima de 95.29% y la productividad de mano de obra, 422.72 (kg netos/HH). Se consiguió aumentar un 10% para las actividades productivas en el método final y se redujo un 2.11% del tiempo estándar, de 17.62 a 17.25 minutos por barril. Se concluye que se incrementó la eficiencia física de materia prima a 98.26%, con una mejora del 2.87% y la productividad de mano de obra a 438.06 (kg netos/HH), incrementándose en 15.34 (kg netos/HH). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).