Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad del área de costura en una empresa textil, Chincha Alta, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se llevó a cabo con el objetivo de determinar como la aplicación de estudio del trabajo mejoró la productividad en el área de costura de una empresa textil; con una metodología de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y un diseño pre-experimental. Con una población a la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taipe Andrade, Miguel Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111390
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio del trabajo
Estudio de métodos
Estudio de tiempos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se llevó a cabo con el objetivo de determinar como la aplicación de estudio del trabajo mejoró la productividad en el área de costura de una empresa textil; con una metodología de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y un diseño pre-experimental. Con una población a la producción entre los meses de mayo y julio del presente, con una técnica de observación y análisis documental, se utilizó distintos instrumentos para la recolección de datos como: cronómetros, formato de estudios de tiempos, diagrama de operación y procesos (DOP) y formato Diagrama analítico de procesos (DAP) En los resultados que se evidenció la mejora de la productividad gracias a que se redujeron los tiempos y actividades improductivos, ya que antes de la aplicación del método las actividades que no agregaban valor representaban el 30% y después de la aplicación 16%, de forma similar, el tiempo estándar de 35.435 minutos y después se redujo a 26.933 minutos, la eficiencia aumentó de 77% a 84%, la eficacia de 95% a 102%. concluyendo que la aplicación del estudio del trabajo mejoró la productividad en el área de costura pasando de 73% a 85%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).