Aplicación de estudio del trabajo para aumentar la productividad en el área de taller de maestranza en la empresa “Industrial Pucalá S.A.C”

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo aplicar el estudio del trabajo para aumentar la productividad en el área de taller de maestranza en la empresa Industrial Pucalá SAC, y se propuso elaborar un estudio del trabajo en el área de taller de maestranza para mejorar el nivel de la productividad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Sánchez, Ronny Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8292
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia
Eficiencia
Estudio del tiempo
Estudio del trabajo
Productividad
Producción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo aplicar el estudio del trabajo para aumentar la productividad en el área de taller de maestranza en la empresa Industrial Pucalá SAC, y se propuso elaborar un estudio del trabajo en el área de taller de maestranza para mejorar el nivel de la productividad en la empresa. En lo cual se desarrolló una investigación de tal manera que luego se pudieran comprobar las hipótesis. En el desarrollo de la investigación, se aplicaron herramientas básicas y fundamentales de la ingeniería industrial, por lo tanto, en muchas empresas productivas se debería implementar el estudio de tiempos. Además, se aplicaron los indicadores del desempeño de los procesos productivos, que permitirán evaluar los tiempos, movimientos repetitivos para la fabricación de cada bocina de acero. Además, se aplicó el cronometraje vuelta a cero, y que luego de validarse se procedió a determinar el tiempos normal y estándar de producción que sirvió como base para identificar problemas en el proceso productivo como en las condiciones de trabajo, de esta manera se sugirieron propuestas de mejora. Al final del estudio, se determinó que la productividad de la mano de obra actual era de 0.89 bocinas por operario, aplicando mi propuesta se determinó que la productividad es de 0.97 bocina por operario. Por consiguiente, se concluye que la aplicación del Estudio del Trabajo mejoró la productividad del área de taller de maestranza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).