Aplicación del Estudio del Trabajo para Mejorar la Productividad en una Empresa Textil
Descripción del Articulo
La presente investigación responde al siguiente problema general: ¿Cómo la aplicación del estudio del trabajo mejora la productividad en el área de producción de la empresa Textil Sirius Sport?, siendo el objetivo general: Aplicar el estudio del trabajo para mejorar la productividad en el área de pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/826 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/826 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio del trabajo productividad eficiencia eficacia |
Sumario: | La presente investigación responde al siguiente problema general: ¿Cómo la aplicación del estudio del trabajo mejora la productividad en el área de producción de la empresa Textil Sirius Sport?, siendo el objetivo general: Aplicar el estudio del trabajo para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa textil Sirius Sport, la hipótesis general que se debe contrastar es: “La aplicación del estudio del trabajo mejora la productividad en el área de producción de la empresa textil Sirius Sport”. El método de investigación es el científico, tipo de investigación es aplicada, con un nivel de investigación descriptivo-explicativo, con diseño experimental de tipo cuasi-experimental. La población está conformada por 907 empresas de la industria textil y confecciones de la región Junín, el tipo de muestreo es no probabilístico o por conveniencia y la muestra seleccionada es la empresa textil Sirius Sport. La conclusión principal es que, con la aplicación del estudio del trabajo en el área de producción, se mejora la productividad de 60.86% a 93.49%, con un incremento de 32.63%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).