Estrategias metacognitivas en estudiantes del sexto ciclo de educación básica regular en una institución educativa de Chimbote – Ancash, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico respalda al objetivo de desarrollo sostenible 04, al proporcionar información sobre las estrategias metacognitivas (emecog) en los estudiantes y su quehacer educativo enfrentando múltiples retos y demandas. La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Cabanillas, Walter Guillermo
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias metacognitivas
Autonomía
Autoplanificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico respalda al objetivo de desarrollo sostenible 04, al proporcionar información sobre las estrategias metacognitivas (emecog) en los estudiantes y su quehacer educativo enfrentando múltiples retos y demandas. La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de las emecog en los escolares del ciclo VI de EBR en una IE de Chimbote – Ancash, 2024. Y se realizó un estudio de tipo básico, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental. Se trabajó con una población de 120 estudiantes, y se aplicó un cuestionario de 30 ítems para recolectar los datos. Los resultados obtenidos demuestran que el conocimiento de estrategias metacognitivas está estrechamente vinculado con los aprendizajes académicos, con los 4 Stanine de aprendizaje, 6 Stanine de autoplanificación y 4 Stanine de autorregulación. En conclusión, el estudio permite relacionar a la aplicación de estrategias metacognitivas con los resultados satisfactorios de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).