Las WebQuests en la comprensión de textos en inglés de estudiantes de una I.E. de la UGEL 03, Lima 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico buscó determinar los efectos de la WebQuests en la comprensión de textos en inglés de estudiantes de una I.E. de la UGEL 03, Lima 2024, para así propiciar el fomento de una educación de calidad (ODS 4). Para ello, se desarrolló un estudio de tipo aplicado, de diseño cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Romero, Magdalena Orfelinda
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:WebQuests
Comprensión textual inglés
Competencia lectora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico buscó determinar los efectos de la WebQuests en la comprensión de textos en inglés de estudiantes de una I.E. de la UGEL 03, Lima 2024, para así propiciar el fomento de una educación de calidad (ODS 4). Para ello, se desarrolló un estudio de tipo aplicado, de diseño cuasi experimental, con pre y pos-test, elaborándose cuestionario, el cual fue validado por criterio de expertos y estudio de viabilidad donde obtuvo fiabilidad de Kuder-Richardson-20 de 0.91altamente confiable. La muestra conformada por 60 estudiantes (30 experimental y 30 de control) valoró el nivel de comprensión de textos en inglés en ambos grupos (pre-test), luego, se implementó la estrategia WebQuests a través de diez sesiones de autoaprendizaje. Al culminar se reevaluó (Pos test). Los resultados permitieron corroborar las variaciones significativas en el Grupo experimentativo, el cual previamente a la aplicación de la WebQuests presentó índice en comprensión de textos en inglés: 23% en inicio, 37% en proceso, 40% en logrado y 0% en logro destacado, resultados que variaron en el pos-test: 0% en inicio, 27% en proceso, 53% en logrado y 20% en logro destacado; con una significancia estadística de 0,00 en la prueba U de Mann Whitney.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).