Los WebQuest y el pensamiento crítico en los alumnos de la institución educativa Nº 34139 de San Pedro de Pillao – Yanahuanca

Descripción del Articulo

La investigación permite encontrar la relación que se produce entre la aplicación de las WebQuest y el pensamiento crítico de los estudiantes de la Institución Educativa Nº 34139 de San Pedro de Pillao. La metodología utilizada corresponde a un estudio aplicado, de diseño correlacional porque aplica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Segura, Rosa Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/897
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:WebQuest
usos educativos de internet
Educación General (Incluye Capacitación, Pedagogía)
Descripción
Sumario:La investigación permite encontrar la relación que se produce entre la aplicación de las WebQuest y el pensamiento crítico de los estudiantes de la Institución Educativa Nº 34139 de San Pedro de Pillao. La metodología utilizada corresponde a un estudio aplicado, de diseño correlacional porque aplica las teorías validadas en diversos entornos y comprobadas científicamente, es de diseño correlacional con un solo grupo, tomando como muestra a 20 estudiantes del 5º grado. El resultado obtenido ha permitido demostrar que el uso educativo de la herramienta educativa WebQuest tiene efectos positivos en el fortalecimiento y desarrollo permanente del pensamiento crítico. Las importantes conclusiones que se han determinado son: Al relacionar las variables de acuerdo a sus dimensiones de la investigación se han encontrado como resultado 0.47, 0.55, 0.65, 0.66, 0.87, 0.89, etc., lo que indica que existe relación media, moderada, considerable y alta entre cada una de las variables de investigación con sus respectivas dimensiones lo cual demuestra que a mayor uso y aplicación de las WebQuest se consolida y se incrementa el pensamiento crítico utilizando una diversidad de estrategias en las diversas áreas académicas de los estudiantes de la muestra de estudio. El nivel de conocimiento que han desarrollado los estudiantes en relación al uso educativo de las WebQuest y los procesos de investigación ha demostrado que se ha incrementado su capacidad de discernimiento y precisión conceptual durante los trabajos académicos desarrollados en el aula de innovación, incrementándose su interés y constante aplicación de la herramienta durante las sesiones de aprendizaje. El nivel de pensamiento crítico en los estudiantes de la muestra se ha incrementado de manera importante por la diversidad de estrategias utilizadas con la aplicación de las WebQuest en los trabajos académicos. Se ha demostrado que la relación existente entre los WebQuest y el pensamiento crítico de los alumnos de la muestra es moderada, importante y alta por los mismos resultados que presente porque fluctúan entre 0.4 y 0.9 en la correlacional de Pearson, lo que indica que a mayor uso de los WebQuest es mayor el desarrollo y consolidación del pensamiento crítico de los estudiantes de la muestra de estudio, al mismo tiempo aplicando la prueba T se ha obtenido resultado de 1.8481 que se encuentran fuera del rango aceptación de la hipótesis nula lo que valida la hipótesis de trabajo demostrando con amplitud la aplicación coherente y sistematizada de la herramienta educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).