Estrategias inclusivas en estudiantes con trastorno del espectro autista en una institución educativa primaria de Áncash, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza las estrategias pedagógicas más efectivas para mejorar el aprendizaje de los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), con el objetivo de facilitar su adaptación en el aula y promover su desarrollo integral. Se resalta la importancia de la formación docente en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atalaya Salazar, Roger, Ruiz Yzaguirre, Miriam Andrea
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167764
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno del espectro autista
Estrategias pedagógicas
Tecnología educativa
Docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza las estrategias pedagógicas más efectivas para mejorar el aprendizaje de los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), con el objetivo de facilitar su adaptación en el aula y promover su desarrollo integral. Se resalta la importancia de la formación docente en enfoques especializados, como el modelo TEACCH, el uso de pictogramas, agendas visuales y tecnología adaptada a las necesidades individuales. El estudio se desarrolló con un enfoque cualitativo, de tipo interpretativo y socio crítico, utilizando el método analítico. La muestra estuvo conformada por 18 docentes y 3 directivos, de los cuales se seleccionó a 5 docentes y 1 directivo del nivel primario. Los resultados evidencian que las estrategias más valoradas incluyen el modelo TEACCH, las rutinas estructuradas, las agendas visuales, y los apoyos visuales como los pictogramas. Estas herramientas permiten reducir la ansiedad, mejorar la comprensión del entorno y favorecer la comunicación. Asimismo, se destaca la necesidad de una capacitación docente continua y del trabajo colaborativo con profesionales y familias para implementar con éxito estas estrategias. Se concluye que un entorno educativo organizado y flexible, junto con el uso de recursos visuales y tecnológicos, mejora significativamente la experiencia de aprendizaje de los estudiantes con TEA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).