Phubbing y agresividad en estudiantes de universidades particulares de la ciudad de Chiclayo, 2023
Descripción del Articulo
En esta investigación se identificó la relación entre phubbing y agresividad en estudiantes de universidades particulares de Chiclayo, donde se trabajó con un tipo aplicada, enfoque cuantitativo y su diseño fue no experimental/corte transversal, su alcance correlacional, también establecieron una mu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143120 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teléfono móvil Agresividad Universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | En esta investigación se identificó la relación entre phubbing y agresividad en estudiantes de universidades particulares de Chiclayo, donde se trabajó con un tipo aplicada, enfoque cuantitativo y su diseño fue no experimental/corte transversal, su alcance correlacional, también establecieron una muestra de 217 universitarios, en lo cual su rango de edad fue 18,12. Con respecto a las herramientas utilizadas fueron “Cuestionario de agresividad”- (AQ) y “Escala de phubbing”- (EP), en la cual se analizó los datos y se evidenció que, existe una correlación significativa, con tamaño del efecto muy fuerte y de dirección positiva entre phubbing y agresividad (p<.000; rho= .869**). Del mismo modo, el grado severo prevaleció en el phubbing (41%) y el nivel alto predominó en la conducta agresiva (40,1%). Finalmente, se concluye que, se manifiesta mayor presencia de phubbing, se desarrollará mayor tendencia a los comportamientos agresivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).