Nomofobia y agresividad en los estudiantes del VII ciclo de la institución educativa pública, Ccochaccasa, Angaraes Huancavelica – 2024

Descripción del Articulo

Este estudio, se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS-4), ya que destaca la importancia de adaptarse a los cambios y usar la tecnología para garantizar una educación de calidad con oportunidades de aprendizaje continuo. El objetivo fue determinar la relación entre la nomofobia y la a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldeon Caballero, Adolfo Andre
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149890
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Estudiantes
Telefono movil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Este estudio, se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS-4), ya que destaca la importancia de adaptarse a los cambios y usar la tecnología para garantizar una educación de calidad con oportunidades de aprendizaje continuo. El objetivo fue determinar la relación entre la nomofobia y la agresividad en los estudiantes del VII ciclo de la I.E.P. Ccochaccasa, Angaraes, Huancavelica 2024. Así mismo este estudio fue de tipo básico, con un enfoque cuantitativo y diseño correlacional, se utilizó una muestra de 60 alumnos. Los resultados descriptivos muestran que el 36.7% de los estudiantes un nivel moderado de nomofobia y que el 45% presentan un nivel moderado de agresividad, sin embargo, los resultados inferenciales muestran que, no se encontró una correlación significativa entre nomofobia y agresividad, en este grupo de estudiantes, ya que el coeficiente de correlación de Rho Spearman es muy débil (0.046) y la significancia bilateral alta (0.725), superando el umbral del (0.05). En conclusión, aunque hay nivelesmoderados de nomofobia y agresividad, no se observa una correlación estadísticamente significativa entre ambas variables en esta muestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).