Psicomotricidad para la iniciación de la escritura en estudiantes del II ciclo de una institución educativa pública, Ate - 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la psicomotricidad y la iniciación de la escritura en estudiantes del II ciclo de una institución educativa pública del distrito de Ate. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palhua Romero, Amparo Margoth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escritura
juego
alfabeto
motivación
actividad sensomotriz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la psicomotricidad y la iniciación de la escritura en estudiantes del II ciclo de una institución educativa pública del distrito de Ate. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo transversal correlacional. La muestra estuvo conformada por 51 estudiantes, a quienes se les aplicaron instrumentos adaptados para medir tanto la psicomotricidad como las dimensiones de la escritura inicial. La recolección de datos se realizó mediante una ficha de observación, permitiendo valorar diversas dimensiones psicomotrices como la coordinación viso-manual, motricidad facial, motricidad fonética y motricidad gestual. Tras el análisis estadístico, mediante el coeficiente de Spearman, se halló que no existe una relación significativa entre la psicomotricidad y la escritura (ρ = -0.180; p > 0.05). Asimismo, la mayoría de las dimensiones tampoco mostraron relaciones significativas, a excepción de la motricidad fonética, que presentó una correlación inversa significativa con la escritura. Estos hallazgos sugieren que, en esta muestra específica, el desarrollo psicomotor no incide de forma directa sobre la escritura inicial. En base a estos resultados, se acepta la hipótesis nula, resaltando la importancia de considerar otros factores en el proceso de alfabetización infantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).