Aplicación de un programa de actividades motrices para desarrollar la noción de espacio en estudiantes de educación inicial, Bagua 2018.

Descripción del Articulo

La investigación realizada, titulada Aplicación de un programa de actividades motrices para el desarrollo de la noción de espacio en estudiantes de educación inicial, Bagua 2018 tuvo como propósito desarrollar la motricidad gruesa a través de la ejecución de una serie de actividades físico recreativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hoyos Rivera, Ledy Rosario, Hoyos Rivera, Lucy Filonila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/470
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad sensomotriz
Ciencias de la Educación
Descripción
Sumario:La investigación realizada, titulada Aplicación de un programa de actividades motrices para el desarrollo de la noción de espacio en estudiantes de educación inicial, Bagua 2018 tuvo como propósito desarrollar la motricidad gruesa a través de la ejecución de una serie de actividades físico recreativas dirigidas a los estudiantes seleccionados para la investigación. Fue una investigación con diseño pre experimental. Para la recolección de datos se elaboró una lista de cotejo, aplicada a una muestra de 20 niños y niñas residentes en la zona rural. La información fue procesada utilizando el programa SPSS 19; la misma que puso en evidencia que los niños y niñas mejoraron su motricidad gruesa como producto de la aplicación del programa experimental. Los promedios demuestran que, en general, se pasó de 12,38 en el pre test a 23.43 en el post test, concluyéndose que se produjo mejora significativa en la motricidad gruesa de los niños y niñas seleccionados en la muestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).