Percepción de los cambios conductuales en el tránsito de lo analógico a lo digital en docentes de Mollepata, 2020
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo por finalidad identificar los cambios conductuales que se perciben en el tránsito de lo analógico a lo digital por parte de los docentes del distrito de Mollepata – 2020. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, teniendo como métodos de investigación...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI | 
| Repositorio: | UCT-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/904 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/904 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Actividad sensomotriz Ciencias de la Educación | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo por finalidad identificar los cambios conductuales que se perciben en el tránsito de lo analógico a lo digital por parte de los docentes del distrito de Mollepata – 2020. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, teniendo como métodos de investigación: inductivo, hermenéutico, fenomenológico y etnográfico. Por lo que se tuvo como informantes para el estudio a nueve docentes de los diversos niveles de educación (inicial, primaria y secundaria) pertenecientes al distrito de Mollepata, a quienes se les aplicó como instrumento de recojo de datos una entrevista a profundidad de cinco preguntas abiertas, dicho instrumento fue validado por expertos. Luego de la recopilación de información y análisis de la misma, se obtuvo por hallazgos que los diferentes cambios tecnológicos que significó esta transformación de la educación impartida en las instituciones educativas, de pasar de lo analógico a lo digital. Entre los cambios más notables, se encontraron el uso de plataformas virtuales brindadas por el Ministerio de Educación como la plataforma “Aprendo en Casa”, o “Perú Educa”, en donde se encuentra el material de clase semanal. Las reuniones presenciales con los padres de familia o docentes, fueron reemplazadas por sesiones en zoom, aplicación usada para video conferencias, y las llamadas telefónicas y la aplicación “whatsapp” para envío de imágenes, archivos y mensajes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            