Autoestima, auto concepto y ciberbullying en estudiantes del primer ciclo de una universidad privada del distrito de los Olivos, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar el grado de incidencia de la autoestima y el autoconcepto en el ciberbullying en estudiantes de primer ciclo de una universidad de Lima Norte. La metodología utilizada fue un enfoque cuantitativo, correlacional, de diseño no experimental y de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70707 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70707 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoestima Ciberacoso Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar el grado de incidencia de la autoestima y el autoconcepto en el ciberbullying en estudiantes de primer ciclo de una universidad de Lima Norte. La metodología utilizada fue un enfoque cuantitativo, correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal. La estadística utilizada fue la regresión lineal múltiple. La muestra estuvo conformada por 90 estudiantes del primer ciclo de la da facultad de psicología. Los instrumentos utilizados fueron cuestionarios, tipo escala de Likert. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: Se determinó la incidencia del autoconcepto y la autoestima, sobre el cyberbulling en los estudiantes de primer ciclo de una universidad privada de Los Olivos. Siendo esta de tipo significativa e inversa para cada variable independiente (p <.005), los hallazgos específicos lograron demostrar que mayor efecto de la autoestima, y en segundo lugar el efecto fue del autoconcepto. Respecto al primer objetivo específico, la incidencia de las variables independientes no fue equilibrada entre sí, existiendo evidencias de que la autoestima incidió de forma inversa y significativa sobre la dimensión Cibervictimización verbal-escrita en los estudiantes de primer ciclo de una universidad privada de Los Olivos. En cuanto al segundo objetivo, se demostró que la incidencia de la variable autoestima si fue significativa e inversa sobre la dimensión Cibervictimización visual (p <.005). Sin embargo, los hallazgos demuestran que la relación entre el autoconcepto y sobre la dimensión Cibervictimización visual es significativa. En función del tercer objetivo específico, se encontraron datos incidencias significativas e inversas de las variables autoconcepto y autoestima sobre la dimensión exclusión on-line. En cuanto al cuarto objetivo específico, no se encontraron evidencias de incidencia inversa y significativa del autoconcepto y la autoestima sobre la dimensión suplantación, considerando el modelo matemático efectuado. Sin embargo, si existen correlaciones significativas entre estas variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).