Personalidad y autoestima en la nomofobia, estudiantes del nivel secundaria. Los Olivos, 2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la personalidad y autoestima en la nomofobia en estudiantes del nivel secundaria, Los Olivos 2021. Metodología enfoque cuantitativo, investigación tipo básica, diseño no experimental, corte transversal y nivel descriptivo correlacional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81938 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81938 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personalidad en la adolescencia Autoestima en la adolescencia Adicción al internet Teléfonos móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la personalidad y autoestima en la nomofobia en estudiantes del nivel secundaria, Los Olivos 2021. Metodología enfoque cuantitativo, investigación tipo básica, diseño no experimental, corte transversal y nivel descriptivo correlacional causal, muestra probabilística, 247 estudiantes, quienes respondieron a tres cuestionarios; en los resultados de la prueba de normalidad de Kolmogórov-Smirnov la muestra no proviene de una población normal, dando lugar a la prueba de hipótesis con el estadístico no paramétrico coeficiente de regresión ordinal, en la prueba de bondad de ajuste en los valores de chi-cuadrado de Pearson los datos registrados en las variables personalidad, autoestima y nomofobia con sus dimensiones se adecuan bien para aplicar el modelo de regresión ordinal, conclusiones según el puntaje de la prueba de variabilidad de Nagelkerke las variables personalidad y autoestima tienen un bajo efecto en la nomofobia. En la prueba de hipótesis general el puntaje de Wald de 0,079<4 y valor de p:0,778> α: 0,05; infiere que se acepta la hipótesis nula; sin embargo, de acuerdo al puntaje de Wald de 25,416 >4 y con valor p:0,000< α:0,05 permite considerar que la nomofobia está presente en los estudiantes evaluados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).