Dependencia al móvil y ansiedad en adolescentes de 14 a 17 años de la I.E. Alfred Werner – Arequipa, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre la dependencia la móvil y la ansiedad en adolescentes de 14 a 17 años de la I.E. Alfred Werner – Arequipa, 2021. La metodología fue cuantitativa, no experimental, descriptivo, comparativa, correlacional. La muestra la conformaron 66 e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90861 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/90861 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dependencia (Psicología) Adicción a internet en la adolescencia Ansiedad en la adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre la dependencia la móvil y la ansiedad en adolescentes de 14 a 17 años de la I.E. Alfred Werner – Arequipa, 2021. La metodología fue cuantitativa, no experimental, descriptivo, comparativa, correlacional. La muestra la conformaron 66 estudiantes. Los instrumentos empleados fueron el Test de Dependencia al Móvil (TDM) y el Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI). Los resultados indicaron que existe relación entre la Dependencia al móvil y la Ansiedad Estado fue de ℎ = .324 ( < .05), así como entre la Dependencia al móvil y la Ansiedad Rasgo fue de ℎ = .459 ( < .05). Se encontraron diferencias significativas según la Frecuencia de uso del teléfono móvil para la Dependencia al móvil, teniendo que a mayor frecuencia de uso mayor dependencia. Para la ansiedad, se encontraron diferencias significativas solo para el sexo ( < .05), siendo las mujeres las que presentaban mayores puntuaciones que los hombres. En cuanto a los niveles de la Dependencia al móvil las puntuaciones fueron principalmente medias (63.64%). Para la Ansiedad Estado, esta presentó principalmente niveles Medios (36.4%) y la Ansiedad Rasgo presentó, en igual proporción, puntuaciones bajas y altas (25.8%), así como en igual proporción puntuaciones medias y muy altas (24.2%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).