Dependencia al móvil y ansiedad en personas de 18 a 29 años, Arequipa 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue realizado con un enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental, de nivel descriptivo-correlacional y corte transversal con el objetivo de conocer la relación entre dependencia al móvil y ansiedad en personas de 18 a 29 años, Arequipa 2022. La m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almeida Bejarano, Jose Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia (Psicología)
Adicción a internet
Ansiedad en la adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue realizado con un enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental, de nivel descriptivo-correlacional y corte transversal con el objetivo de conocer la relación entre dependencia al móvil y ansiedad en personas de 18 a 29 años, Arequipa 2022. La muestra tuvo un total de 385 personas de la ciudad de Arequipa, conformada por 249 mujeres y 136 hombres. Los instrumentos utilizados fueron: el Test de Dependencia Emocional (TDM) de Mariano Chóliz, cuestionario Likert, que consta de 22 ítems con cinco opciones de respuesta y el IDARE - Inventario de Ansiedad: Rasgo-Estado de Spielberger, Gorsuch y Lushene, cuestionario tipo Likert, de 20 ítems por escala y cuatro opciones de respuesta. En cuanto a los resultados obtenidos, quedo demostrada la hipótesis principal de que hay una relación entre la dependencia al móvil y ansiedad en personas de 18 a 29 años, Arequipa, 2022, demostrándose con el estadístico Rho de Spearman con un nivel de significancia de ansiedadestado de 0,003 y de ansiedad-rasgo de 0,000. Se encuentra relación directa, que significa que, a mayor nivel de dependencia al teléfono móvil, mayor serán los niveles de ansiedad en la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).