Dependencia al teléfono móvil, procrastinación académica y autoeficacia en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como objetivo general precisar la correlación entre la Dependencia al Teléfono móvil, Procrastinación académica y autoeficacia en universitarios de Lima Metropolitana. La investigación fue de diseño no experimental de corte transversal, la muestra estuvo constituida por 373 estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Olivos, Claudia Ysabel, Medina Alarcon July Amparito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60375
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia (psicología)
Estudiantes universitarios - Actitudes
Adicción (psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como objetivo general precisar la correlación entre la Dependencia al Teléfono móvil, Procrastinación académica y autoeficacia en universitarios de Lima Metropolitana. La investigación fue de diseño no experimental de corte transversal, la muestra estuvo constituida por 373 estudiantes universitarios de Lima, Perú de ambos sexos cuyas edades fueron comprendidos de 18 a 30 años. Se utilizó el muestreo no probabilístico. Los resultados adquiridos señalan que las variables estudiadas se encuentran en un nivel altamente significativo, se muestra a la Dependencia al Teléfono Móvil con una correlación de Pearson de r =0.45 frente a la Procrastinación Académica; explicando que a mayor Dependencia al Teléfono Móvil será menor la Procrastinación Académica. En relación a la Autoeficacia y la Dependencia al teléfono móvil un r = -0.26 indica que mientras hay mayor Autoeficacia la Dependencia al Teléfono móvil será menor. Finalmente, un r = -0.53 muestra la relación que hay entre la Autoeficacia y Procrastinación, ya que a mayor autoeficacia será menor la procrastinación académica. En conclusión, se ha verificado que existe relación estadísticamente significativa entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).