Programa de habilidades socioemocionales para reducir la ansiedad social en adolescentes de una institución pública, Trujillo – 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, relacionado con la salud y el bienestar. Su objetivo principal fue determinar la efectividad de un programa de habilidades socioemocionales para reducir la ansiedad social en adolescentes de una institución pública. La investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nunura Leon, Joyce Sareth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159762
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades socioemocionales
Ansiedad social
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, relacionado con la salud y el bienestar. Su objetivo principal fue determinar la efectividad de un programa de habilidades socioemocionales para reducir la ansiedad social en adolescentes de una institución pública. La investigación adoptó un diseño preexperimental con enfoque cuantitativo, utilizando una muestra de 20 estudiantes. Como instrumento de evaluación, se aplicó la prueba de ansiedad social de Liebowitz, adaptada y validada en el contexto nacional por Díaz y Leonardo (2024). El programa incluyó 10 sesiones y el análisis estadístico de los datos se realizó mediante los software Excel y Jamovi 2.6. Los resultados del pre test y post test indicaron que el programa tuvo un impacto pequeño a moderado. En conclusión, el programa demostró un impacto positivo en la reducción de la ansiedad social en los participantes, aumentando el porcentaje de adolescentes sin ansiedad social de un 50% a un 70% y disminuyendo los niveles más altos de ansiedad social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).