Programa familias fuertes para desarrollar habilidades socioemocionales en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Lima, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo evaluar el efecto del programa familias fuertes para el desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes que inician la secundaria de una institución educativa pública de Lima, los cuales habían evidenciado insuficiencia en el desarrollo de conc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108032 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108032 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades socioemocionales Estudiantes Educación secundaria Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo evaluar el efecto del programa familias fuertes para el desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes que inician la secundaria de una institución educativa pública de Lima, los cuales habían evidenciado insuficiencia en el desarrollo de conciencia, regulación, autonomía emocional, resolución de conflictos, comunicación empática y asertiva y de habilidades para la vida y bienestar personal y social. En el estudio se aplicó metodología de nivel aplicada, con enfoque cuantitativo, diseño experimental, de modalidad cuasi experimental en la que participaron 30 estudiantes para el grupo control y 30 para el grupo experimental teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión ejecutando un muestreo no probabilístico intencionado de una población a 120 estudiantes de primero de secundaria. Para la evaluación se utiliza como instrumento un cuestionario que mide el desarrollo de las habilidades socioemocionales. Los resultados fueron analizados a través de estadística descriptiva, usando tablas de distribución de frecuencias y estadística inferencial, aplicando la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney. Del resultado de la prueba de hipótesis general se obtuvo un p-valor de .000 menor que 0.05, siendo este significativo, con respecto al programa de intervención aseverando que las estrategias planteadas logran resultados óptimos en los adolescentes, observándose que reconocen y controlan sus emociones, evitan conflictos con sus pares a través de la comunicación empática y asertiva, disminuyen las agresiones, ayudan a otros lo que genera autonomía, bienestar emocional y relaciones positivas con los demás. Por tanto se acepta la hipótesis de investigación y se confirma que el programa familia fuertes tiene efectos significativos en el desarrollo de las habilidades socioemocionales de estudiantes de secundaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).