Influencia de la cáscara de Pasiflora edulis sobre el pH y remoción cromo (VI) de efluentes artificiales, Trujillo, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar cómo la variación en la dosis de harina de cáscara de maracuyá y el tiempo de contacto inciden en la remoción de cromo (VI) en efluentes artificiales. Se aplicaron técnicas físico-químicas como espectroscopía infrarroja por transformada de Fourie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Landa Valencia, Jheidy Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173366
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fruta
Cromo
Biomasa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar cómo la variación en la dosis de harina de cáscara de maracuyá y el tiempo de contacto inciden en la remoción de cromo (VI) en efluentes artificiales. Se aplicaron técnicas físico-químicas como espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), microscopía óptica para caracterizar la biomasa y sus componentes lignocelulósicos, asimismo espectrofotometría UV-visible para cuantificar el cromo (VI). El diseño experimental, de tipo explicativo y enfoque cuantitativo, incluyó dosis de 4, 6, 8 y 10 g y tiempos de contacto de 50, 150, 250 y 350 minutos. Los resultados indicaron que una mayor dosis de biomasa favoreció la adsorción y estabilización del pH, debido a una mayor disponibilidad de sitios activos. Además, a mayor tiempo de contacto mejoró la cinética de adsorción, optimizando la remoción de cromo (VI) y elevando el pH. La máxima eficiencia alcanzada fue del 97.4 %, con una concentración final de 0.026 mg/L y pH de 7.87, empleando 10 g de harina y 350 minutos. Concretizando, la dosis y el tiempo de contacto influyen significativamente en la remoción de cromo (VI), aportando criterios relevantes para el tratamiento de aguas contaminadas con metales pesados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).