Remoción de cromo de efluentes de la industria curtiembre mediante electrodiálisis
Descripción del Articulo
Las sales de cromo son reactivos químicos muy utilizados en la industria de curtiembre porque son eficientes para curtir la piel animal, sin embargo, estas sales no se fijan totalmente, por lo que, sus remanentes van a parar a los efluentes, impactando gravemente al medioambiente. El objetivo de est...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Industrial Data |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14908 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/14908 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tannery Chromium Electrodialysis Curtiembre Cromo Electrodiálisis |
Sumario: | Las sales de cromo son reactivos químicos muy utilizados en la industria de curtiembre porque son eficientes para curtir la piel animal, sin embargo, estas sales no se fijan totalmente, por lo que, sus remanentes van a parar a los efluentes, impactando gravemente al medioambiente. El objetivo de este estudio fue remover el cromo (VI) y cromo total de un efluente de curtiembre utilizando electrodiálisis, para ello, se caracterizó una muestra de un efluente de una planta piloto de curtiembre y se preparó una solución sintética en base a ésta, utilizando una sal de cromo para curtiembres de grado industrial, luego, se determinó la corriente límite y se realizó pruebas de electrodiálisis con el 80, 100 y 120% de la corriente límite. Los resultados demostraron que el mayor porcentaje de extracción y el menor consumo de energía eléctrica fue al 80% de la corriente límite. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).