1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo analizar cómo la variación en la dosis de harina de cáscara de maracuyá y el tiempo de contacto inciden en la remoción de cromo (VI) en efluentes artificiales. Se aplicaron técnicas físico-químicas como espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), microscopía óptica para caracterizar la biomasa y sus componentes lignocelulósicos, asimismo espectrofotometría UV-visible para cuantificar el cromo (VI). El diseño experimental, de tipo explicativo y enfoque cuantitativo, incluyó dosis de 4, 6, 8 y 10 g y tiempos de contacto de 50, 150, 250 y 350 minutos. Los resultados indicaron que una mayor dosis de biomasa favoreció la adsorción y estabilización del pH, debido a una mayor disponibilidad de sitios activos. Además, a mayor tiempo de contacto mejoró la cinética de adsorción, optimizando la remoción de cromo ...