Evaluación de la remoción de cromo VI mediante el uso de la cáscara de naranja (Citrus Sinensis) de los Efluentes residuales en la industrial textil La grande
Descripción del Articulo
El presente estudio propone el uso de residuos sólidos orgánicos para el aprovechamiento de estos mediante técnicas factibles que puedan convertir el material en adsorbentes para la remoción de metales pesados provenientes de los efluentes residuales de la industria textil. Específicamente de las ac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1670 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1670 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cromo Absorción Proyectos de Inversión Procesos de manufacturas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente estudio propone el uso de residuos sólidos orgánicos para el aprovechamiento de estos mediante técnicas factibles que puedan convertir el material en adsorbentes para la remoción de metales pesados provenientes de los efluentes residuales de la industria textil. Específicamente de las actividades que realiza la empresa “La Grande” en Junín. Siguiendo los antecedentes se brinda la propuesta de trabajar con materiales de desecho de esta manera dándoles un uso adecuado y sostenible, a un menor costo de tecnologías más avanzadas que son eficientes pero requieren de un significativo financiamiento.Al finalizar el estudio se concluye que la cascara de naranja tiene un gran potencial de uso para la remoción de metales pesados de efluentes al convertirlos mediante procesos físicos en materiales adsorbentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).