Propuesta de un plan de marketing para orientar la gestión comercial del restaurant cevichería arriba alianza en la ciudad de Sullana - 2012
Descripción del Articulo
En la presente investigación, se propone un plan de marketing para orientar la gestión comercial del Restaurant Cevichería Arriba Alianza en la Ciudad de Sullana-2012. El aumento de la competencia en el rubro gastronómico de la mencionada ciudad, consolida la necesidad de iniciar la investigación; e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127396 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/127396 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Plan de Marketing Gestión Comercial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la presente investigación, se propone un plan de marketing para orientar la gestión comercial del Restaurant Cevichería Arriba Alianza en la Ciudad de Sullana-2012. El aumento de la competencia en el rubro gastronómico de la mencionada ciudad, consolida la necesidad de iniciar la investigación; en la búsqueda de entender mejor el mercado. La metodología empleada consistió en un diseño no experimental-transversal-descriptivo y se utilizaron las técnicas de la encuesta y la entrevista. La primera se aplicó en una muestra de 384 personas para conocer sus hábitos de consumo y conocimiento de la empresa; la segunda estuvo dirigida a los propietarios y colaboradores de la empresa. El desarrollo de la investigación se realizó en las siguientes etapas: análisis y diagnóstico de fuerzas externas e internas de la empresa, formulación de objetivos de marketing, creación de estrategias y planes de acción, elaboración de un presupuesto y control del plan. Se llegó a la conclusión que la determinación de los factores del mercado (oferta y demanda) son importantes, ya que se actuará a partir del comportamiento de los mismos. En su análisis interno la empresa posee una posición débil, imposibilitándole sacar una ventaja notoria frente a los demás. Por último la elección de estrategias como segmentación, posicionamiento, fidelización, y marketing mix, permitirán redireccionar la gestión comercial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).