Estudio comparativo entre actividad cerebral y rendimiento académico en una institución educativa de Lambayeque

Descripción del Articulo

Este estudio exploró cómo la actividad cerebral se correlaciona con el desempeño académico dentro de una institución educativa de Lambayeque, utilizando un enfoque interdisciplinario que correlacionó datos de actividad cerebral con el desempeño académico de los estudiantes. Los resultados revelaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oblitas Silva, Angel Edwin
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad cerebral
Rendimiento académico
Estudio correlacional
Neuroeducación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Este estudio exploró cómo la actividad cerebral se correlaciona con el desempeño académico dentro de una institución educativa de Lambayeque, utilizando un enfoque interdisciplinario que correlacionó datos de actividad cerebral con el desempeño académico de los estudiantes. Los resultados revelaron una correlación significativa (coeficiente de Pearson = 0.962) entre la actividad cerebral y el rendimiento académico, respaldando la teoría de la plasticidad cerebral y destacando el procesamiento de la información y la relevancia de la atención en el contexto aprendizaje. Aunque el diseño correlacional no permite establecer relaciones de causalidad directa y el tamaño de la muestra puede limitar la generalización, el estudio proporciona evidencia empírica (alfa de Cronbach = 0.976) que indica que comprender los procesos neurales puede mejorar las estrategias pedagógicas. Se concluye que este estudio aporta de manera significativa al campo de la neuroeducación al ofrecer un entendimiento más profundo de cómo la actividad cerebral influye en el rendimiento académico, y se indican recomendaciones con el fin de facilitar investigaciones y actividades educativas futuras más eficaces y personalizadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).