Influencia de la plasticidad cerebral en el desarrollo cognitivo de niños de cuatro años de una institución educativa, Arequipa, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto de estrategias pedagógicas fundamentadas en los principios de la plasticidad cerebral en el desarrollo cognitivo de niños de cuatro años. Se llevó a cabo el programa de intervención en una entidad educativa ubicada en Arequipa, Perú, utilizan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160633 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160633 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plasticidad cerebral Cognitivo Neuroeducación Infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto de estrategias pedagógicas fundamentadas en los principios de la plasticidad cerebral en el desarrollo cognitivo de niños de cuatro años. Se llevó a cabo el programa de intervención en una entidad educativa ubicada en Arequipa, Perú, utilizando un diseño cuasi-experimental. Se realizó una evaluación del conocimiento de los educadores respecto a la plasticidad cerebral a través de cuestionarios. La evaluación del rendimiento cognitivo a través de pruebas específicas se llevó a cabo antes y después de la intervención de los niños. Aunque los educadores consideran importante fundamentar sus acciones en la plasticidad cerebral, su conocimiento es limitado y raramente implementan tales estrategias. La implementación de actividades lúdicas, multisensoriales y personalizadas tuvo un impacto positivo en la plasticidad cerebral y mejoró el desarrollo cognitivo de los niños. Se observaron mejoras significativas en la capacidad de memorizar, en la concentración de la atención y en la capacidad de resolver problemas. Los resultados del ANOVA y la prueba t para muestras relacionadas indican la efectividad de las estrategias implementadas y demuestran que el rendimiento de los niños mejoró significativamente después de la intervención. Las tácticas pedagógicas basadas en la plasticidad cerebral pueden promover el aprendizaje y el crecimiento de capacidades cognitivas en niños, sosteniendo la idea de que la plasticidad cerebral es un elemento crucial en el progreso cognitivo de los niños. Este análisis subraya la relevancia de que los docentes obtengan capacitación en neuroeducación para aplicar de manera eficaz estrategias de enseñanza fundamentadas en la plasticidad cerebral. Es crucial elaborar programas de intervención que se adapten a las características individuales de cada niño, con el objetivo de promover un aprendizaje activo y relevante. Es esencial realizar un análisis más exhaustivo para entender más profundamente los procesos neurales del aprendizaje y crear estrategias pedagógicas que promuevan el desarrollo de los niños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).