La plasticidad cerebral dentro del aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de primer grado del nivel primario de una institución educativa en Carabayllo – 2024
Descripción del Articulo
El proyecto titulado “La Plasticidad Cerebral dentro del Aprendizaje de las Matemáticas en estudiantes de Primer Grado del Nivel Primario de una institución educativa en Carabayllo – 2024” cuyo objetivo planteó analizar cómo se relaciona la plasticidad cerebral con el proceso de adquisición de las m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153394 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153394 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plasticidad cerebral Aprendizaje Matemáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El proyecto titulado “La Plasticidad Cerebral dentro del Aprendizaje de las Matemáticas en estudiantes de Primer Grado del Nivel Primario de una institución educativa en Carabayllo – 2024” cuyo objetivo planteó analizar cómo se relaciona la plasticidad cerebral con el proceso de adquisición de las matemáticas en niños de primer grado del nivel primario de un colegio educativo en Carabayllo, en el año 2024. La metodología abordada aplica un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado utilizando de referencia un intrumento basado en un trabajo de investigación ya realizado. Los resultados obtenidos fueron que después de aplicar las estratégias de plasticidad cerebral un 80% de los alumnos logró terminar satifactoriamente las actividades mientras que un 20% aún se encontraba en cumplimiento parcial. Como conclusión se llegó que, la plasticidad cerebral influye directamente en el desarrollo lógico matemático, en los alumnos de primer Grado del Nivel Primario de una institución educativa en Carabayllo, ya que con la aplicación de las diferentes estrategias se pudo determinar un avance positivo en el desarrollo de esta destreza dentro del grupo muestral al que se le aplicó la evaluación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).