La neuroeducación y el rendimiento académico de los estudiantes de una institución educativa pública del nivel secundaria, Jaén, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre la neuroeducación y el rendimiento académico de los estudiantes de una Institución Educativa Pública del nivel secundaria en Jaén, durante el año 2024. La población de estudio está conformada por 248 estudiantes, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Ramos, Enrique
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuroeducación
Rendimiento académico
Estudiantes
Institución educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre la neuroeducación y el rendimiento académico de los estudiantes de una Institución Educativa Pública del nivel secundaria en Jaén, durante el año 2024. La población de estudio está conformada por 248 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra no probabilística por conveniencia de 50 estudiantes. La técnica de recolección de datos empleada fue la encuesta, complementada con el análisis documental de las calificaciones académicas de los estudiantes evaluados. El diseño de investigación es no experimental, ya que no se manipularon las variables, sino que se recogió información de acuerdo con la realidad observada en el entorno natural de los participantes. El enfoque utilizado es cuantitativo, permitiendo la recopilación y análisis estadístico de los datos para identificar patrones y relaciones entre las variables de estudio. El nivel de investigación es correlacional, buscando establecer posibles asociaciones entre la neuroeducación y el rendimiento académico sin intervenir en las condiciones originales. Los resultados obtenidos no mostraron correlaciones significativas entre la neuroeducación y el rendimiento académico, lo que sugiere que la implementación de estrategias neuroeducativas podría requerir ajustes o la combinación con otras variables que influyan en el desempeño académico. Estos hallazgos proporcionan nuevas perspectivas sobre la efectividad de la neuroeducación en el contexto específico de los estudiantes secundarios en Jaén, contribuyendo al conocimiento en el campo de la educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).