1
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Este estudio exploró cómo la actividad cerebral se correlaciona con el desempeño académico dentro de una institución educativa de Lambayeque, utilizando un enfoque interdisciplinario que correlacionó datos de actividad cerebral con el desempeño académico de los estudiantes. Los resultados revelaron una correlación significativa (coeficiente de Pearson = 0.962) entre la actividad cerebral y el rendimiento académico, respaldando la teoría de la plasticidad cerebral y destacando el procesamiento de la información y la relevancia de la atención en el contexto aprendizaje. Aunque el diseño correlacional no permite establecer relaciones de causalidad directa y el tamaño de la muestra puede limitar la generalización, el estudio proporciona evidencia empírica (alfa de Cronbach = 0.976) que indica que comprender los procesos neurales puede mejorar las estrategias pedagógicas. Se...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación denominada “Programa experiencial para desarrollar la indagación científica” tuvo como objetivo general demostrar los beneficios que la aplicación de dicha propuesta aporta al campo educativo. El tipo de investigación fue Aplicada, con diseño cuasiexperimental, con la aplicación de pre y postest. Con una muestra de 90 estudiantes de la institución educativa Santa Lucia de Ferreñafe de la cual a 45 se les aplicó el estímulo. La hipótesis de trabajo fue: “Si diseñamos y aplicamos el Programa experiencial entonces se desarrollará la indagación científica de los estudiantes de quinto grado “E” de secundaria de la institución educativa Santa Lucía de Ferreñafe de la Región Lambayeque 2018”. La metodología usada fue el método indagatorio. La propuesta consistió en aplicar 12 sesiones con una duración de 3 horas cada una. Se sumó un total de...