Programa experiencial para desarrollar la indagación científica en los estudiantes de Quinto Grado “E” de Secundaria de la Institución Educativa Santa Lucia de Ferreñafe de la región Lambayeque – 2018.
Descripción del Articulo
La investigación denominada “Programa experiencial para desarrollar la indagación científica” tuvo como objetivo general demostrar los beneficios que la aplicación de dicha propuesta aporta al campo educativo. El tipo de investigación fue Aplicada, con diseño cuasiexperimental, con la aplicación de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8337 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8337 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programas experiencial Indagación científica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación denominada “Programa experiencial para desarrollar la indagación científica” tuvo como objetivo general demostrar los beneficios que la aplicación de dicha propuesta aporta al campo educativo. El tipo de investigación fue Aplicada, con diseño cuasiexperimental, con la aplicación de pre y postest. Con una muestra de 90 estudiantes de la institución educativa Santa Lucia de Ferreñafe de la cual a 45 se les aplicó el estímulo. La hipótesis de trabajo fue: “Si diseñamos y aplicamos el Programa experiencial entonces se desarrollará la indagación científica de los estudiantes de quinto grado “E” de secundaria de la institución educativa Santa Lucía de Ferreñafe de la Región Lambayeque 2018”. La metodología usada fue el método indagatorio. La propuesta consistió en aplicar 12 sesiones con una duración de 3 horas cada una. Se sumó un total de 36 horas pedagógicas las cuales fueron ejecutadas en el lapso de 6 semanas. El programa se complementó con el uso del material de laboratorio y de los recursos tecnológicos. Los resultados demostraron que la aplicación del programa experiencial fue significativa. El grupo experimental, después de la aplicación del programa, alcanzó un 54% en el logro previsto y un 31% en el logro destacado. El resultado demuestra que se lograron desarrollar las habilidades de indagación científica en los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).