Aprendizaje de ciencias basada en indagación científica en estudiantes de Educación Básica Regular

Descripción del Articulo

El objetivo que persiguió la presente investigación fue, determinar el nivel de aprendizaje de las ciencias basada en la indagación científica de los estudiantes de educación básica regular. Tipo y nivel de investigación cuantitativo aplicada experimental prospectivo, diseño cuasiexperimental de dos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huauya Quispe, Pedro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.localhost:article/45
Enlace del recurso:http://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/45
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
ciencias e indagación científica
Descripción
Sumario:El objetivo que persiguió la presente investigación fue, determinar el nivel de aprendizaje de las ciencias basada en la indagación científica de los estudiantes de educación básica regular. Tipo y nivel de investigación cuantitativo aplicada experimental prospectivo, diseño cuasiexperimental de dos grupo en series temporales; la muestra constituyó 25 estudiantes del quinto grado de educación secundaria de las Instituciones Educativas Publicas del distrito de Ayacucho, los datos fueron recolectados a través de técnicas de observación y prueba pedagógica; la prueba de hipótesis se realizó a través análisis de varianza (ANOVA) por tratarse de datos cuantitativos con un nivel de confianza al 95%. Se encontró que, el aprendizaje de ciencias es significativo basada en la indagación científica de los estudiantes de educación secundaria en las Instituciones Educativas del distrito de Ayacucho (0,00 < 0,05, 639,35=Fc>51,18=Ft).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).