Indagación Científica

Descripción del Articulo

El sistema educativo, ha generado que los docentes, cambien la forma de enseñanza. Los cambios en la enseñanza educativa han generado que a muchos docentes, les cuesta adaptarse a las nuevas prácticas de indagación científica; siendo de mucha importancia emplear nuevas técnicas y métodos de aprendiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canayo Solon, Erik Arister, Ruíz Grandez, Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/889
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indagación, Indagación científica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El sistema educativo, ha generado que los docentes, cambien la forma de enseñanza. Los cambios en la enseñanza educativa han generado que a muchos docentes, les cuesta adaptarse a las nuevas prácticas de indagación científica; siendo de mucha importancia emplear nuevas técnicas y métodos de aprendizaje en el aula por parte del docente hacia los estudiantes. La investigación monográfica se realizó mediante una investigación bibliográfica, lo cual se obtuvo información relevante de libros, artículos científicos, revistas e información de página web. Los procesos de indagacion científica, en la actualidad se vienen desarrollando de acuerdo al nuevo curriculum nacional, propuesta por el ministerio de educación, siendo preciso entender que es una forma de entender indagatoriamente las formas de enseñanza de las ciencias. El presente Trabajo de Investigación se centra en conocer el Proceso metodológico de Indagacion científica. La investigación será importante en lo teórico, porque se prevé que se encontrara información teórica sobre indagación científica, en lo metodológico porque se empleara un instrumento para evaluar los procesos de enseñanza de indagación científica, en lo practico porque permitirá resolver un problema sobre la situación académica de los estudiantes y en lo social por que los beneficiarios de la investigación serán los estudiantes de las Instituciones Educativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).