Los organizadores gráficos para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de educación primaria

Descripción del Articulo

La perspectiva de comprensión lectora en nuestro país es estrechamente deficiente, según los resultados de las pruebas PISSA de los últimos años, lo que es tema de preocupación en el sistema educativo peruano y razón suficiente para emprender esta investigación que plantea como objetivo; comprobar e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Morales, Santa Floriza
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83573
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Educación primaria
Textos - Comprensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UCVV_1ed1d758ca7e8a967db7f2d1db64f235
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83573
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Pérez Azahuanche, Manuel ÁngelContreras Morales, Santa Floriza2022-03-10T20:42:01Z2022-03-10T20:42:01Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/83573La perspectiva de comprensión lectora en nuestro país es estrechamente deficiente, según los resultados de las pruebas PISSA de los últimos años, lo que es tema de preocupación en el sistema educativo peruano y razón suficiente para emprender esta investigación que plantea como objetivo; comprobar el efecto de los organizadores gráficos para mejorar la competencia lectora en escolares del nivel primaria. En cuanto a la metodología, se desarrolló el diseño transversal descriptivo mediante la revisión sistemática exhaustiva de artículos científicos de revistas indexadas en las bases de datos de Scopus, EBSCO, Redalyc, Scielo, Dialnet y Latindex; cuya temática está relacionada con cada una de las variables, el análisis de los metadatos se hizo mediante el editor bibliográfico Mendeley y los criterios de inclusión y exclusión mediante el protocolo Prisma. Respecto a la implicancia social, la investigación brindará aportes para dar solución a problemáticas asociadas al entendimiento de textos por parte de los alumnos, logrando sus aprendizajes y el éxito educativo desde su temprana edad, favoreciendo el desarrollo y valoración de la cultura lectora; mediante la estimulación de las habilidades básicas para la comprensión de mensajes indistintamente del tipo de texto y estructura.TrujilloEscuela de PosgradoEvaluación y AprendizajeBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVComprensión lectoraEducación primariaTextos - Comprensiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Los organizadores gráficos para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de educación primariainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en EducaciónUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoDoctora en Educación17974171https://orcid.org/0000-0003-4829-654419561979199018Llaury Acosta de Benites, Maria VictoriaPerez Azahuanche, Manuel AngelNeciosup Obando, Jorge Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALContreras_MSF-SD.pdfContreras_MSF-SD.pdfapplication/pdf2243657https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83573/1/Contreras_MSF-SD.pdf7fbed9d17df14985828c128121d39705MD51Contreras_MSF.pdfContreras_MSF.pdfapplication/pdf2241536https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83573/2/Contreras_MSF.pdfd7ea921d94b27b40cd05b80243899e4dMD52TEXTContreras_MSF-SD.pdf.txtContreras_MSF-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain276948https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83573/3/Contreras_MSF-SD.pdf.txt6fd0d2dd8c7839cfb551ab18994e178dMD53Contreras_MSF.pdf.txtContreras_MSF.pdf.txtExtracted texttext/plain280206https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83573/5/Contreras_MSF.pdf.txt0d8d81c17de730a7c4a34b91c86973dcMD55THUMBNAILContreras_MSF-SD.pdf.jpgContreras_MSF-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4263https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83573/4/Contreras_MSF-SD.pdf.jpg6d58c7e55181c8410de5b7009959c449MD54Contreras_MSF.pdf.jpgContreras_MSF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4263https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83573/6/Contreras_MSF.pdf.jpg6d58c7e55181c8410de5b7009959c449MD5620.500.12692/83573oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/835732023-03-01 22:12:27.499Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los organizadores gráficos para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de educación primaria
title Los organizadores gráficos para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de educación primaria
spellingShingle Los organizadores gráficos para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de educación primaria
Contreras Morales, Santa Floriza
Comprensión lectora
Educación primaria
Textos - Comprensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Los organizadores gráficos para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de educación primaria
title_full Los organizadores gráficos para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de educación primaria
title_fullStr Los organizadores gráficos para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de educación primaria
title_full_unstemmed Los organizadores gráficos para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de educación primaria
title_sort Los organizadores gráficos para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de educación primaria
author Contreras Morales, Santa Floriza
author_facet Contreras Morales, Santa Floriza
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Azahuanche, Manuel Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Contreras Morales, Santa Floriza
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comprensión lectora
Educación primaria
Textos - Comprensión
topic Comprensión lectora
Educación primaria
Textos - Comprensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La perspectiva de comprensión lectora en nuestro país es estrechamente deficiente, según los resultados de las pruebas PISSA de los últimos años, lo que es tema de preocupación en el sistema educativo peruano y razón suficiente para emprender esta investigación que plantea como objetivo; comprobar el efecto de los organizadores gráficos para mejorar la competencia lectora en escolares del nivel primaria. En cuanto a la metodología, se desarrolló el diseño transversal descriptivo mediante la revisión sistemática exhaustiva de artículos científicos de revistas indexadas en las bases de datos de Scopus, EBSCO, Redalyc, Scielo, Dialnet y Latindex; cuya temática está relacionada con cada una de las variables, el análisis de los metadatos se hizo mediante el editor bibliográfico Mendeley y los criterios de inclusión y exclusión mediante el protocolo Prisma. Respecto a la implicancia social, la investigación brindará aportes para dar solución a problemáticas asociadas al entendimiento de textos por parte de los alumnos, logrando sus aprendizajes y el éxito educativo desde su temprana edad, favoreciendo el desarrollo y valoración de la cultura lectora; mediante la estimulación de las habilidades básicas para la comprensión de mensajes indistintamente del tipo de texto y estructura.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-10T20:42:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-10T20:42:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/83573
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/83573
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83573/1/Contreras_MSF-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83573/2/Contreras_MSF.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83573/3/Contreras_MSF-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83573/5/Contreras_MSF.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83573/4/Contreras_MSF-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83573/6/Contreras_MSF.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7fbed9d17df14985828c128121d39705
d7ea921d94b27b40cd05b80243899e4d
6fd0d2dd8c7839cfb551ab18994e178d
0d8d81c17de730a7c4a34b91c86973dc
6d58c7e55181c8410de5b7009959c449
6d58c7e55181c8410de5b7009959c449
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922203830779904
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).