Los organizadores gráficos para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de educación primaria
Descripción del Articulo
La perspectiva de comprensión lectora en nuestro país es estrechamente deficiente, según los resultados de las pruebas PISSA de los últimos años, lo que es tema de preocupación en el sistema educativo peruano y razón suficiente para emprender esta investigación que plantea como objetivo; comprobar e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83573 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83573 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comprensión lectora Educación primaria Textos - Comprensión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La perspectiva de comprensión lectora en nuestro país es estrechamente deficiente, según los resultados de las pruebas PISSA de los últimos años, lo que es tema de preocupación en el sistema educativo peruano y razón suficiente para emprender esta investigación que plantea como objetivo; comprobar el efecto de los organizadores gráficos para mejorar la competencia lectora en escolares del nivel primaria. En cuanto a la metodología, se desarrolló el diseño transversal descriptivo mediante la revisión sistemática exhaustiva de artículos científicos de revistas indexadas en las bases de datos de Scopus, EBSCO, Redalyc, Scielo, Dialnet y Latindex; cuya temática está relacionada con cada una de las variables, el análisis de los metadatos se hizo mediante el editor bibliográfico Mendeley y los criterios de inclusión y exclusión mediante el protocolo Prisma. Respecto a la implicancia social, la investigación brindará aportes para dar solución a problemáticas asociadas al entendimiento de textos por parte de los alumnos, logrando sus aprendizajes y el éxito educativo desde su temprana edad, favoreciendo el desarrollo y valoración de la cultura lectora; mediante la estimulación de las habilidades básicas para la comprensión de mensajes indistintamente del tipo de texto y estructura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).