Neuroeducación y el desempeño académico de los estudiantes de una escuela superior pedagógica, Piura – 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló desde el abordaje de la Neuroeducación y el desempeño académico. Ante ello planteó como objetivo general el determinar la relación de la neuroeducación y el desempeño académico en las estudiantes del programa de estudios de educación inicial en el VIII ciclo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Arriola, Juan Carlos
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158806
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuroeducación
Desempeño académico
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló desde el abordaje de la Neuroeducación y el desempeño académico. Ante ello planteó como objetivo general el determinar la relación de la neuroeducación y el desempeño académico en las estudiantes del programa de estudios de educación inicial en el VIII ciclo de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública “Piura”, 2024. Reconociendo la influencia que tiene las neurociencias en educación y su vinculación con la parte del desempeño académico. A nivel metodológico la indagación científica fue de tipo aplicada bajo un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental correlacional, contó con una muestra de 34 estudiantes, así mismo utilizó como técnica la observación estructurada y como instrumento un cuestionario ,el mismo que fue validado por el juicio de tres expertos, el criterio de Pearson y la confiabilidad por medio del software jamovi que nos arroja la fiabilidad del alfa de Cronbach’s 0.816 y McDonald’s 0.847, además se organizó en dos dimensiones que permitieron ver los factores internos y externos de la variable dependiente; los resultados obtenidos del estudio apuntan a la existencia de correlación significativa entre ambas variables habiéndose aplicado para tal efecto el Rho de Spearman, con una correlación de 0,717, así mismo se halló relación entre la neuroeducación y el desempeño académico. La conclusión más distinguida fue la significancia que tiene la variable de Neuroeducación sobre el desempeño académico, con ello se asevera la relevancia del trabajo que se realiza en la formación inicial docente para el asegurar el aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).