Evaluación del caudal generado mediante precipitación de sensoramiento remoto CHIRPS e histórica, usando el modelo GR2m, en la cuenca Viconga-Lima-2023

Descripción del Articulo

El desarrollo de múltiples proyectos hidráulicos requiere cuantificar el recurso hídrico siendo la principal limitante la ausencia de registros de caudales y precipitaciones en el punto de aprovechamiento. El objetivo fue evaluar los caudales generados empleando los registros históricos y los obteni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordero Mescco, Yazid Pedro Nilton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precipitación
Sensoramiento remoto
Caudal generado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El desarrollo de múltiples proyectos hidráulicos requiere cuantificar el recurso hídrico siendo la principal limitante la ausencia de registros de caudales y precipitaciones en el punto de aprovechamiento. El objetivo fue evaluar los caudales generados empleando los registros históricos y los obtenidos por sensoramiento remoto CHIRPS. La metodología parte desde la construcción de la base de datos, delimitación de la cuenca y obtención de parámetros morfométricos y la construcción del modelo hidrológico pasando con su calibración y validación de los caudales generados. En este estudio se emplearon los registros de cuatro (04) estaciones pluviométricas y seis (06) píxeles de CHIRPS los cuales sirvieron para determinar la precipitación media areal y posterior generación de caudales empleando el modelo GR2m. Los caudales generados reproducen la respuesta hidrológica de la cuenca cuando se evaluó con los registros históricos como con los registros de CHIRPS. Los valores de X1 y X2 pertenecientes al modelo GR2m fueron estimados en la calibración de los modelos. Los resultados arrojaron coeficientes de Nash iguales a 0.45 y 0.49 en la calibración con registros históricos y satelitales. Estos resultados fueron útiles para evaluar la variación de los caudales generados empleando las dos fuentes de precipitación, siendo notorias las diferencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).