Monitoreo de fuegos activos en Áreas Naturales Protegidas del Perú a partir de datos de sensoramiento remoto
Descripción del Articulo
Este estudio evalúa la capacidad de los focos de calor generados por un radiómetro satelital de infrarrojo visible (VIIRS, por sus siglas en inglés) para detectar fuegos activos, ya sean incendios forestales o quemas agrícolas en Áreas Naturales Protegidas (ANP) andinas y amazónicas del centro del P...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5681 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/5681 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Áreas Naturales Protegidas Focos de calor Incendios forestales Quemas Sensoramiento remoto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 |
Sumario: | Este estudio evalúa la capacidad de los focos de calor generados por un radiómetro satelital de infrarrojo visible (VIIRS, por sus siglas en inglés) para detectar fuegos activos, ya sean incendios forestales o quemas agrícolas en Áreas Naturales Protegidas (ANP) andinas y amazónicas del centro del Perú, así como en sus zonas de amortiguamiento. Además, se analiza la distribución espacial y el tamaño de las superficies quemadas asociadas a estos focos de calor. Los resultados muestran una alta eficacia de los focos de calor en la detección de fuegos activos. Sin embargo, no se consideraron posibles omisiones de eventos de fuego, lo que podría afectar la interpretación de datos. En las ANP andinas, las cicatrices de fuego presentan una mayor extensión y están más alejadas de las zonas agrícolas, lo que sugiere una mayor incidencia de incendios forestales en áreas de protección. En contraste, en las ANP amazónicas, las superficies quemadas son más pequeñas y se encuentran más próximas a las áreas agrícolas, lo que podría indicar un mejor control en las prácticas de quema agrícola. Los hallazgos de este estudio refuerzan la confiabilidad de los datos satelitales en la gestión del riesgo de incendios forestales y destacan la necesidad de desarrollar políticas de manejo del fuego adaptadas a las características ecológicas y geográficas de cada región. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).