Análisis de la relación de la isla de calor urbano con factores demográficos, espaciales y ambientales de Lima metropolitana usando sensores remotos

Descripción del Articulo

Urbano (ICU) usando sensores remotos y establecer su relación con factores demográficos, espaciales y ambientales en Lima metropolitana. Se obtuvieron imágenes satelitales Landsat 8 para determinar la temperatura de superficie del suelo. Se trabajó con la imagen satelital ASTER GDEM e información es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Menacho C., Ernesto E., Teruya R., Sandra N.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/926
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:isla de calor urbano
Landsat 8
Lima metropolitana
sensoramiento remoto y Single Channel.
Descripción
Sumario:Urbano (ICU) usando sensores remotos y establecer su relación con factores demográficos, espaciales y ambientales en Lima metropolitana. Se obtuvieron imágenes satelitales Landsat 8 para determinar la temperatura de superficie del suelo. Se trabajó con la imagen satelital ASTER GDEM e información espacial (shape file) del Ministerio del Ambiente (Minam) para determinar la relación entre la Intensidad de ICU (IICU) y los factores de estudio. Se eligieron las imágenes satelitales que tenían menos interferencia (nubes), posteriormente se procesaron con los programas ENVI 5,1, QGis 2,0, Minitab 17 y L-LDOPE y se obtuvo la temperatura de la superficie del suelo, usando los métodos Single Channel (SC) y Split Window (SW), y se determinó la correlación entre la IICU y los factores de estudio. Se identificaron islas de calor y de frío que variaron de intensidad y extensión; no todas fueron permanentes durante los cuatro (04) periodos evaluados. La elevación (m s. n. m.), la distancia a los cuerpos de agua (m), el Índice de edificación de diferencia normalizada (NDBI) y el uso de suelo tuvieron correlación estadística positiva (p < 0,001) con la IICU, mientras que el Índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) tuvo una correlación estadística negativa con la IICU (p<0,001). No se encontró suficiente evidencia estadística para afirmar que hay una relación entre la concentración de NO, NO2 SO2, O3 y PM10 y la IICU para los periodos evaluados, dentro del área de estudio. Se identificaron islas de calor y de frío de extensión e intensidad variables. Se determinaron algunos factores que influyen sobre IICU.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).