Aplicación del método Singapur en el segundo nivel de educación básica en el Ecuador

Descripción del Articulo

El objetivo general de este estudio fue evaluar la efectividad del método Singapur en el rendimiento académico en matemáticas en estudiantes de segundo nivel de educación básica en Ecuador. El problema radica en el bajo desempeño matemático observado en la educación básica del país, lo que exige la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arguello Jaramillo, Mario Alexis, Jurado Fernández, Cristian Augusto, Quintuña Zambrano, Katherine Elizabeth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165350
Enlace del recurso:https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/4218/3862
https://hdl.handle.net/20.500.12692/165350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación primaria
Rendimiento académico
Métodos de enseñanza
Matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de este estudio fue evaluar la efectividad del método Singapur en el rendimiento académico en matemáticas en estudiantes de segundo nivel de educación básica en Ecuador. El problema radica en el bajo desempeño matemático observado en la educación básica del país, lo que exige la implementación de metodologías innovadoras que faciliten el aprendizaje. Se adoptó una metodología experimental comparativa, en la que se evaluaron dos grupos de estudiantes: uno que usó el método Singapur y otro que empleó el método tradicional. La población consistió en 64 estudiantes divididos equitativamente en dos aulas de segundo nivel. Los resultados, analizados mediante pruebas t de Student y cálculo de Cohen’s d, indicaron mejoras significativas en el grupo experimental, especialmente en habilidades de resolución de problemas y pensamiento crítico. Estos hallazgos sugieren que el método Singapur es una intervención pedagógica efectiva para mejorar el aprendizaje matemático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).