Efecto del método Singapur en la enseñanza de habilidades matemáticas en segundo de primaria
Descripción del Articulo
El presente estudio se ha realizado en un centro educativo parroquial ubicado en el distrito de Magdalena del Mar en la ciudad de Lima. Se inicia con la pregunta de investigación ¿Cuáles han sido las habilidades matemáticas del Método Singapur que han sido aplicadas por los estudiantes del segundo g...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
| Repositorio: | UNIFE - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1166 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/1166 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teaching methods Mathematics education Educación--Tesis Método de enseñanza Enseñanza de las matemáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio se ha realizado en un centro educativo parroquial ubicado en el distrito de Magdalena del Mar en la ciudad de Lima. Se inicia con la pregunta de investigación ¿Cuáles han sido las habilidades matemáticas del Método Singapur que han sido aplicadas por los estudiantes del segundo grado de primaria en el marco de una educación virtual por la emergencia sanitaria? El objetivo general es determinar las habilidades matemáticas del Método Singapur que han sido aplicadas por los estudiantes del segundo grado de primaria en el marco de una educación virtual por la emergencia sanitaria. La metodología utilizada en la investigación tiene un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y recogen algunos elementos de tipo etnográfico porque se utiliza la observación para la interpretación de las acciones del objeto de estudio. Los informantes lo conforman 23 niños y 9 niñas de segundo grado de primaria. La técnica empleada fue la ficha de observación y para el vaciado de los hallazgos se construyó una matriz de recojo de la información. Los resultados se obtuvieron a partir de la observación de las sesiones grabadas del curso de matemática durante las clases sincrónicas. Se concluye que los estudiantes aplican las habilidades matemáticas adquiridas el año anterior durante las clases regulares a través del Método Singapur y que ahora les permite afrontar sus aprendizajes con algunas limitaciones tecnológicos, desarrollando su lenguaje matemático para expresar el proceso mental que realiza para resolver una operación o una situación problemática. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).