Diseño del Método Singapur para el aprendizaje en matemática en estudiantes del segundo de básica; Guayaquil – Ecuador 2024
Descripción del Articulo
La investigación aborda el Método Singapur como estrategia pedagógica para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. El estudio surge ante la baja competencia matemática, cuyos resultados reflejan que el 17,4% de los estudiantes alcanzó niveles mínimos de desempeño en matemátic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170133 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170133 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Enseñanza Matemáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación aborda el Método Singapur como estrategia pedagógica para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. El estudio surge ante la baja competencia matemática, cuyos resultados reflejan que el 17,4% de los estudiantes alcanzó niveles mínimos de desempeño en matemáticas al finalizar el sexto grado, condición que exige intervenciones didácticas innovadoras y efectivas. El Método Singapur, basado en principios constructivistas, promueve un aprendizaje progresivo a través de representaciones concretas, gráficas y simbólicas, favoreciendo el razonamiento crítico y la resolución de problemas contextualizados en situaciones cotidianas. Los objetivos son diagnosticar el nivel de rendimiento académico en matemáticas, diseñar e implementar una propuesta de intervención y evaluar su impacto en el mejoramiento de las competencias matemáticas. Se realizó una revisión de antecedentes que validan la efectividad del método en distintos contextos educativos. El proyecto aspira a mejorar la comprensión conceptual de las matemáticas en etapas tempranas de la formación académica, contribuyendo al desarrollo de habilidades esenciales para enfrentar futuros desafíos escolares. En conclusión, la investigación propone al Método Singapur como una alternativa metodológica sólida y pertinente para superar las deficiencias detectadas en la enseñanza de las matemáticas en el sistema educativo ecuatoriano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).