Gamificación y aprendizaje en el área de Ciencias Sociales en estudiantes de una institución educativa de Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

La investigación realizada, concuerda con el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible de garantizar una educación de calidad y accesible para todos. Además, que en su objetivo general buscó determinar el nivel de relación existente entre la gamificación y el área de las Ciencias Sociales en estudian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ocaña Mauriola, Lady Concepcion, Velasquez Velez, Jessica del Rocio
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gamificación
Ciencias sociales
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación realizada, concuerda con el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible de garantizar una educación de calidad y accesible para todos. Además, que en su objetivo general buscó determinar el nivel de relación existente entre la gamificación y el área de las Ciencias Sociales en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Chiclayo. El estudio presentó un enfoque cuantitativo de tipo correlacional y con un método no experimental, además de contar con una población de 50 educandos a los cuales les fue aplicados dos cuestionarios, el primero que midió el nivel de desarrollo de la estrategia de gamificación y el segundo para identificar el nivel de logro en el área de las Ciencias Sociales; estos instrumentos fueron validados por 3 expertos y se demostró su confiabilidad a través del coeficiente del Alfa de Cronbach. Los resultados demostraron que la correlación existente entre las dos variables fue de r= 0,697, además de relacionarse significativamente (sig= <0,001), con lo cual se concluye que al emplearse la estrategia de gamificación en el desarrollo del área de Ciencias Sociales los estudiantes logran un alto rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).