Violencia familiar y resiliencia en alumnos de secundaria de la Institución Educativa 40174 Paola Frassinetti Fé y Alegria, Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio se desarrolló desde el paradigma cuantitativo, fue de tipo básico, de nivel correlacional y de corte transversal y tubo como fin determinar la relación entre violencia familiar y resiliencia en los alumnos de secundaria de la I.E. 40174 Paola Frassinetti Fé y Alegria, Arequipa, 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Uria, Norka Zuleika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Adolescentes
Resiliencia (Psicológica)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se desarrolló desde el paradigma cuantitativo, fue de tipo básico, de nivel correlacional y de corte transversal y tubo como fin determinar la relación entre violencia familiar y resiliencia en los alumnos de secundaria de la I.E. 40174 Paola Frassinetti Fé y Alegria, Arequipa, 2022. Participaron 394 alumnos, quienes fueron seleccionados mediante un muestreo censal. Se aplicó el CVIFA de Altamirano y Castro (2013) y la Escala de resiliencia de Wagnild y Young (1993). Se obtuvo un valor p=.00; Rho= -.18 valores que indican una relación inversa entre las variables estudiadas. El 99% de estudiantes informaron niveles bajos de violencia familiar; la totalidad de alumnos informaron niveles bajos de violencia física; 94% informó niveles bajos de violencia psicológica. El 32% poseía niveles bajos de resiliencia y 27% tenía niveles altos. Se obtuvo un valor Rho= -.17 entre resiliencia con la violencia física; asimismo, se obtuvo un valor Rho= -.11 al relacionar resiliencia y violencia psicológica. Se obtuvo Rho= -.16 al relacionar las variables en los estudiantes hombres y -.20 en el caso de las mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).