Relación entre el funcionamiento familiar y habilidades sociales en adolescentes de secundaria de la I.E. N° 40174 Paola Frassinetti, Miguel Grau, Paucarpata, Arequipa, 2016
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el funcionamiento familiar y las habilidades sociales en estudiantes del nivel secundario. La muestra fue probabilística estratificada conformada por conformada por 181 estudiantes de la Institución Educativa N° 40174 Paola Frassinetti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2873 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2873 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionamiento familiar Habilidades sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el funcionamiento familiar y las habilidades sociales en estudiantes del nivel secundario. La muestra fue probabilística estratificada conformada por conformada por 181 estudiantes de la Institución Educativa N° 40174 Paola Frassinetti Fey Alegría 45. La hipótesis a comprobarse fue: Es probable que exista relación directamente proporcional entre el funcionamiento familiar y las habilidades sociales en estudiantes del nivel secundario. Se consideró como variable (x) el funcionamiento familiar, el instrumento de medición de esta variable fue Test de funcionamiento familiar FF-SIL, obtenido de Ortega, T., De la Cuesta, D. y Dias, C. (1999). Como variable (y) las Habilidades sociales. El instrumento utilizado fue: Lista de evaluación de habilidades sociales. Cuyos autores fueron el Equipo Técnico del Departamento de Promoción de Salud Mental y de Prevención de Problemas Psicosociales IESM “HD-HN” (2005). El diseño de la investigación es no experimental, descriptivo, comparativo y correlacional transversal. Se realizó el análisis estadístico para datos categóricos a través de la Chi cuadrado de homogeneidad y de independencia. Los resultados indican que el 58.6% de estudiantes tiene un nivel de familia moderadamente funcional, el 58% de estudiantes se encuentra en el nivel de habilidades sociales promedio. Asimismo, no existe relación (p=498) entre el funcionamiento familiar y las habilidades sociales en estudiantes del nivel secundario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).