Diseño de puestos de trabajo para reducir los riesgos ergonómicos en trabajadores de la empresa de Transportes Santolalla - Casma 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad reducir los riesgos ergonómicos en trabajadores de la empresa de Transportes Santolalla - Casma, con un diseño de investigación de tipo pre experimental, tuvo como finalidad reducir los riesgos ergonómicos en trabajadores de la empresa de Transportes Sa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89403 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/89403 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía Condiciones de trabajo Higiene industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad reducir los riesgos ergonómicos en trabajadores de la empresa de Transportes Santolalla - Casma, con un diseño de investigación de tipo pre experimental, tuvo como finalidad reducir los riesgos ergonómicos en trabajadores de la empresa de Transportes Santolalla, a través del diseño de puestos de trabajo, busco a través de la aplicación del método REBA en los estibadores y 8 conductores, y el método ROSA en los 4 administrativos para evaluar el nivel de riesgos de los trabajadores, así también se utilizó para el diagnóstico un Check list, IPER, diagrama de Pareto y diagrama de relaciones. Asi mismo mediante el software Ergoniza se determinó el nivel de riesgo y la IPER-C de esa manera identificamos los peligros y riesgos los cuales permitió ser mejorados mediante el diseño de puestos. Para finalizar se concluyó que mediante la implementación epps, la compra de maquinaria y útiles tanto de oficina como para los choferes y estibadores, redujo el 32% de los riesgos intolerables mostrados en el IPERC, en los estibadores se redujo 42% y en los choferes 54% evaluados mediante el REBA, y finalmente se mejoró en un 46% en la evaluación de los administrativos mediante el método ROSA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).