Factores de riesgo ergonómico en los trabajadores que laboran en la Empresa Logística Callao Lima 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar los niveles de factores de riesgos ergonómicos en los trabajadores que laboran en la Empresa Logística Callao Lima 2021. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo de investigación básica, descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal. La pob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Quiroz, Paul Anghinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Condiciones de trabajo
Higiene industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar los niveles de factores de riesgos ergonómicos en los trabajadores que laboran en la Empresa Logística Callao Lima 2021. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo de investigación básica, descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por 30 trabajadores de la Empresa Logística, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Aplicado por un cuestionario elaborado por el autor, sobre factores de riesgos ergonómicos, el cual consta de 35 ítems dividido en 2 dimensiones: ergonomía geométrica y ergonomía temporal con una escala de Likert, sometidos a validez por juicio de expertos y confiabilidad de Alfa de Cronbach. Resultados: de los 30 trabajadores investigados, el 20%, 33% y 47% respectivamente constataron niveles bajo, medio y alto sobre los factores de riesgo ergonómico; en cuanto a la ergonomía geométrica el 23%, 37% y 40% desvelaron niveles bajo, medio y alto; y en relación a la ergonomía temporal el 30%, 60% y 10% cotejaron niveles bajo, medio y alto. Conclusión: los factores de riesgo ergonómico presentan un nivel alto, correspondiente al poco compromiso del empleador como a las actividades no saludables que realizan los trabajadores, los cuales originan lesiones musculoesqueléticas o enfermedades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).